Normas de diseño de sistemas de iluminación industrial para centrales térmicas

Como instalaciones centrales para la producción de energía, las centrales térmicas requieren sistemas de iluminación que repercuten directamente en la eficacia del mantenimiento de los equipos y la seguridad del personal. Este artículo ofrece un análisis en profundidad de los requisitos de iluminación de las zonas críticas de las centrales eléctricas, junto con soluciones profesionales que cumplen las normas de seguridad internacionales.

Principios básicos de diseño de centrales térmicas Sistemas de iluminación

  1. Seguridad ante todo: Todas las luminarias deben cumplir las certificaciones antideflagrantes e incluir protección antichoque.
  2. Adaptabilidad medioambiental: Clasificación IP65/WF2 para resistir el polvo de carbón, la humedad y la corrosión química.
  3. Control inteligente de la energía: Sensores de luz integrados + temporizadores para una gestión inteligente de la energía.
  4. Optimización ergonómica: Tecnología antideslumbramiento UGR<19 para eliminar los riesgos de fatiga visual.

Parámetros técnicos de la solución de iluminación de áreas clave

Nombre de la zonaIluminancia (lx)Grado de protecciónClasificación a prueba de explosionesTipo de luminaria recomendadaDirectrices de instalación
Suelo de la sala de turbinas300-500IP66ExdIIBT4Luces LED High BayInstalación a 5 m de altura con inclinación de 30
Área de la estructura de la caldera500-750IP67ExdIICT6Proyectores resistentes a las vibraciones2 m por encima de las plataformas de equipos
Sistema de transporte de carbón200-300IP68ExiaIICT6Luces antideflagrantes a prueba de polvoInstalación simétrica a lo largo de los transportadores
Tratamiento químico del agua300-500IP65Tri-Proof resistente a la corrosión1,8 m horizontal desde las superficies operativas
Caminos de las plantas20-30IP65Farolas solaresSeparación de 15 m, disposición bilateral escalonada

Aplicaciones de la tecnología de iluminación avanzada

  1. Sistemas de regulación inteligentes: Controles digitales DALI en salas de control centrales para la conmutación de modos de escena.
  2. Redes de alumbrado de emergencia: Sistemas LED respaldados por baterías LiFePO4 con una autonomía de 90 minutos.
  3. Integración de la termografía: Sensores infrarrojos para controlar la temperatura de los equipos en tiempo real.

5 Criterios críticos de selección de fijaciones

  1. Amplia compatibilidad de voltaje: Rango de entrada AC85-265V para resistir fluctuaciones de tensión.
  2. Gestión térmica: Temperatura del disipador ≤60°C para una estabilidad a largo plazo.
  3. Distribución óptica: Curvas fotométricas de ala de murciélago para la uniformidad de iluminancia vertical.
  4. Resistencia a las vibraciones: Certificación IEC61373 Clase B de durabilidad mecánica.
  5. Fácil mantenimiento: Diseños modulares que permiten la sustitución de componentes en directo.

 Recomendaciones de instalación profesionales

  • Utilice una relación altura/distancia de 1:1,5 en las plataformas de las turbinas para eliminar las sombras de los equipos.
  • Alinee los accesorios del transportador de carbón a 15° con respecto a la dirección de la cinta para evitar la acumulación de polvo.
  • Herramientas de nivelación láser para garantizar un error de alineación horizontal de ≤3 mm.
  • Implantar circuitos redundantes N+1 en las zonas críticas.

Cumplimiento de normas internacionales

  • Iluminancia: EN 12464-1 Normas de iluminación industrial
  • Seguridad contra explosiones: Doble certificación ATEX/IECEx
  • EMC: EN 55015 Conformidad con la radiación
  • Medio ambiente: Directiva RoHS2.0 Alineación

Tendencias en iluminación sostenible

  1. Sistemas híbridos solar-red eléctrica
  2. Mandos inteligentes inalámbricos LORAWAN
  3. Nanorrevestimientos autolimpiantes
  4. Mantenimiento predictivo Gestión del alumbrado

Conclusión:

El diseño científico del alumbrado mejora la eficiencia del mantenimiento de la central en 30% y reduce los accidentes eléctricos en 50%. Al adoptar soluciones conformes con la CEI integradas con controles inteligentes, las centrales térmicas pueden construir sistemas de iluminación más seguros, eficientes y ahorradores de energía. Se recomienda encarecidamente realizar evaluaciones periódicas de los sistemas y actualizarlos con dispositivos energéticamente eficientes. 

Productos relacionados

Obtenga 30% de descuento en su primera compra

X
es_ESES